De la clasificación de Integra.Go Trade Marketing sobre activaciones traemos unas interesantes recomendaciones nuestras de como hacer relevante la magia del ADN de la marca. Les vamos a ir contando en nuestro blog cual debe ser el proceso.
- Objetivos
Uno de los puntos esenciales es encontrar el verdadero objetivo. Se debe pensar netamente racional, pues en mercadeo la parte emocional siempre trata de predominar.
Hay que salirse de la película y mirar que se quiere y que presupuesto se logra. Hacer un listado de completo de todas las acciones a
tomar. Desde los counters, backings, transporte, personal, entregables, sitios, presupuestos, tiempo, ciudades, alcance , muestras, guiones, etc. - Brand Stimull
Hoy más que nunca se requiere la estimulación. Ya la época de entregas frías y personal rígido, con explicaciones acartonadas están de recoger. Se necesita generar experiencias “vivas” que se traduzcan en sensaciones, representen la marca, su esencia, es trasladar toda una cultura corporativa a unos pocos metros cuadrados que inspiren y queden grabados en los clientes. Hay que llamar la atención , no esperar a que el cliente venga hay que atraerlo. Piense en un buen “trafic stopper”. - Ideas de Marca
Un error que hay que tomarle especial atención es que toda activación debe tener recordación en el tiempo, que perdure después de concluida.
La activación debe ser una experiencia, de gran impacto, que produzca sensaciones, que lleve a memorizarla, a que se quede grabada. Por eso el manejo de las imágenes, la ubicación en la ubicación, el ángulo, la vista, la luz impacten desde la distancia. El ahorro en la inversión con materiales no de calidad, dañan cualquier resultado que se busque - Touchpoints
El escenario donde vamos a estar. El sitio clave para nuestro producto. Los espacios donde podamos realizar una relación verdadera con el cliente. Lugares innovadores, dentro de los de alto tráfico siempre habrá el sitio indicado. No solo es el diseño, el producto, el personal, la inversión sí el sitio no es el apropiado. Causa sorpresa, a la gente le gusta que la sorprendan, busque admiración. - Experiencia de Marca
Hay que buscar como transmitir el ADN de la marca. Si el producto es físico mire que el cliente lo toque, lo sienta. Si son servicios entregables hay que hacerlos muy claros muy concretos, estos son un buen aditivo. Los ejemplos de uso, testimonios, ofertas. Haga un PR anterior a su activación si esta en el presupuesto, lo mismo el social media, para ambientar la actividad presencial. - ROI
Solo lo que se mide es realmente productivo. Hay que crear un menú de objetivos medibles. Todos con las cifras esperadas y forma de poder tener una medición de logro. Puede ser una medición de KPIs cualitativos y cuantitativos. No los programe con demasiado ánimo sea preciso y con los pies en la tierra. - Producción
Llegó la hora de los detalles y de la planeación. Este es el momento cuando el director de la película coordina la producción para que todo salga exacto a lo planeado. No hay que dejar detalLes sueltos. Tenga previstos planes B y Cs si algo no funciona. Pero no olvide las activaciones son presenciales, por lo tanto el efecto humano es determinante, su ánimo, preparación y motivación sin ello nada funciona. Es como tener todo listo para la película, escenarios, locaciones, equipos y malos actores. Piénsalo bien. - Ventas
Llego la hora de integrar al equipo comercial, uno para que aporten ideas, para que participen, para que apoyen las ideas. En las ferias internacionales son los equipos de ventas los que están atendiendo el stand.
Es muy importante que se hagan clínicas de como manejar los clientes. Recuerden que en las activaciones a diferencia de las ventas tradicionales el tiempo es crítico. - Presupuesto
La gran lucha en mercadeo no son las ideas son el presupuesto, y balancear con otras inversiones. Las activaciones son ahora una de las pocas oportunidades de tener al cliente frente a uno. El presupuesto debe ser atrevido, pensando en grande y mostrar con cifras lo que se puede lograr. La recordación de marca es un 90% más efectiva con las activaciones presenciales. Las compras virtuales y las redes no crean esta cercanía. Esto también hay que cuantificarlo dentro del presupuesto.